Teléfono de Emergencia 01 8000 942 442
contacto@rutaalmar.com
Facebook
Twitter
YouTube
logoconcesioónrutaalmar2
  • INICIO
  • NOSOTROS
    • MISIÓN – VISIÓN
    • NORMATIVIDAD
    • CAPACITACIONES
    • MEJORAMISO
    • AUTOGESTIÓN
    • INFORMES DE GESTIÓN Y EEFF
    • MANUAL DE BUEN GOBIERNO
    • POLÍTICAS
    • MANUAL DE DATOS PERSONALES
    • REICORPORACIÓN
  • PROYECTO
    • PROYECTO
    • BENEFICIOS
    • UNIDADES FUNCIONALES
    • TARIFAS
    • SERVICIOS
    • AVANCES DE OBRAS
    • TURISMO
    • GESTIÓN SOCIAL
      • OFICINAS DE ATENCIÓN
    • GESTIÓN AMBIENTAL
      • LICENCIAS AMBIENTALES – PAGA
    • GESTIÓN PREDIAL
    • SEGURIDAD VIAL
    • PLAN DE RESPONSABILIDAD AMBIENTAL Y SOCIAL
    • TRABAJE CON NOSOTROS
  • AVISOS DE NOTIFICACIÓN
  • SALA DE PRENSA
    • SALA DE PRENSA
    • CANAL DE YOUTUBE
    • REDES SOCIALES
    • BOLETINES
  • PQRS
  • PESO DE BASCULAS
  • MEJORAMISO

SEGURIDAD VIAL

Inicio SEGURIDAD VIAL

El Concesionario y la Seguridad Vial

Con el objetivo de sensibilizar, generar conciencia y responsabilidad en los conductores de servicio público, particular y usuarios de la vía, la Concesión Ruta al Mar, les entrega algunas claves que se deben tener al momento de iniciar la labor automovilística por el paso de los centros poblados y recorridos en las vías.

Claves de Seguridad para Automovilistas
Claves de Seguridad para Motociclistas
Claves de Seguridad para Peatones
Claves de Seguridad para Automovilistas
  1. Revise su vehículo antes de usarlo, cheque presión de llantas, niveles y gasolina.
  2. Use su cinturón de seguridad y haga que los pasajeros lo utilicen, los niños deben ir atrás en sillas de seguridad.
  3. Evite hablar por celular, chatear y leer mientras conduce.
  4. Deje sus llaves si va a tomar bebidas embriagantes, utilice taxis o al conductor designado.
  5. Mantenga su distancia con relación al vehículo de adelante.
  6. Reduzca su velocidad en intersecciones y cruces, observe que no vengan peatones, ciclistas y motociclistas.
  7. Sea precavido, avise o señale antes lo que va a hacer con tiempo y use luces encendidas en el momento que se requiera y según las condiciones climáticas.
  8. Menores de 18 años deben manejar acompañado de un adulto, evitando manejar solos o de noche.
  9. Evite conducir cansado y entre 2:00 y las 5:00 a.m.
  10. Evite conducir con niños en brazos, con mascotas o contestando el celular, mejor oríllese.
  11. Si está emocionalmente alterado, evite manejar o contrólese, sea prudente y cortés.
  12. Reduzca la velocidad, cuando haya peligro y controle un riesgo a la vez, sea prudente.
  13. Vehículos con sirena tiene preferencia, reduzca la velocidad y oríllese a la derecha.
Claves de Seguridad para Motociclistas
  1. Revisar la motocicleta antes de usarla, (presión de neumáticos, gasolina, espejos, pito y luces).
  2. Proteger la cabeza con un buen casco, con el barbiquejo debidamente amarrado; el acompañante también lo deberá usar.
  3. La combinación de alcohol y motocicleta son mortales, mejor deja las llaves.
  4. Vestirse adecuadamente para andar en tu motocicleta usando casco, guantes, chaqueta, pantalón y botas.
  5. Cuando salgas de viaje hazte notar en la calle, usa una bandera naranja a la altura de la cabeza, faros encendidos y luces centellantes blanca tipo leds.
  6. La motocicleta es un vehículo personal, la puedes compartir, pero no la uses como colectivo o se la prestes a cualquiera, requiere licencia, placas y no es vehículo de carga.
  7. Mantenga la velocidad correcta de acuerdo a las condiciones ambientales y el camino, valora si es necesario que la motocicleta se quede en casa.
  8. Antes de pasar otro vehículo cerciórese que lo hayan visto, toque el pito y realice cambio de luces, nunca rebase por la derecha intempestivamente.
  9. Respete el reglamento de tránsito, en el semáforo no se pase por alto.
  10. Manténgase atento del entorno: identifique baches, piedras, topes y salga con precaución de los estacionamientos.
  11. Evite conducir de noche, si lo hace use el chaleco reflectivo.
  12. Cuide al peatón y al ciclista, ellos tienen preferencia.
Claves de Seguridad para Peatones
  1. Transite con responsabilidad a pie por espacios, públicos, sea consciente que sus actos tienen consecuencia que podrían afectar a otros peatones.
  2. Mire a ambos lados de la vía cuando la atraviese, no zigzagueé y ubíquese en un lugar visible.
  3. Cuando camine con niños o adultos mayores siempre van a su lado izquierdo para más seguridad.
  4. Evite atravesar la vía con paquetes que obstaculicen la visión del corredor vial
  5. Camine por la izquierda de la vía para poder visualizar los vehículos.
  6. Cruce siempre por las cebras, bermas, aceras y puentes peatonales.
  7. Evite transitar por la vía si ha consumido alcohol.
  8. Evite distraerse utilizando celular y /o audífonos a alto volumen.
  9. Evite jugar en la vía o realizar maniobras peligrosas.
  10. Si va en grupo, el tránsito es en fila india
  11. Evite transitar por los carriles vehiculares

Gracias por disfrutar de la vía Ruta al Mar  –  ¡Feliz Viaje!

Durante los puentes festivos y en todos sus recorridos por la vía

Oficina Principal

Centro Logístico Industrial San Jerónimo Km 3 Vía Montería – Planeta Rica. Bodega # 4 Calle B Etapa Contiguo a planta de Bavaria en Montería – Córdoba
Teléfono: (4) 7921920.
Email: contacto@rutaalmar.com

Redes sociales

Facebook
Twitter
YouTube

Contactos ANI

Calle 24 A # 59 – 42 Edificio T3 Torre 4 Piso 2, Ciudadela Empresarial Sarmiento Angulo, Bogotá D.C. | Código postal: 111321 | PBX: (571) – 484 8860

Correo electrónico de contacto: contactenos@ani.gov.co

Línea gratuita: 01 8000 410151 Fax: (+571) 3840534

Enlaces de interés

  • Proyecto
  • Servicios
  • Tarifas
  • Trabaje con nosotros
  • Avisos de notificación
  • CAPACITACIONES
  • Gestión Ambiental
  • PLAN DE RESPONSABILIDAD AMBIENTAL Y SOCIAL
  • PESO DE BASCULAS
  • REICORPORACIÓN
  • AUTOGESTIÓN
  • MEJORAMISO

Copyright © 2017 by FQ Tecnologia.Logofq