Antioquia-Bolívar
Teléfono de Emergencia 3216177100
contacto@rutaalmar.com
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram
  • INICIO
  • NOSOTROS
    • MISIÓN – VISIÓN
    • NORMATIVIDAD
    • CAPACITACIONES
    • MEJORAMISO
    • AUTOGESTIÓN
    • INFORMES DE GESTIÓN Y EEFF
    • MANUAL DE BUEN GOBIERNO
    • POLÍTICAS
    • POLITICA DE PROTECCION DE DATOS PERSONALES
    • REINCORPORACIÓN
    • EVALUACION DE PROVEEDORES.
    • EVALUACION DE PROVEEDORES
    • EVALUACION DE PROVEEDORES 2023
  • PROYECTO
    • PROYECTO
    • BENEFICIOS
    • UNIDADES FUNCIONALES
    • TARIFAS
    • AVANCES DE OBRAS
    • TURISMO
    • GESTIÓN SOCIAL
      • OFICINAS DE ATENCIÓN
    • GESTIÓN AMBIENTAL
      • LICENCIAS AMBIENTALES – PAGA
    • GESTIÓN PREDIAL
    • SEGURIDAD VIAL
    • PLAN DE RESPONSABILIDAD AMBIENTAL Y SOCIAL
    • TRABAJE CON NOSOTROS
  • AVISOS DE NOTIFICACIÓN
  • SALA DE PRENSA
    • SALA DE PRENSA
    • CANAL DE YOUTUBE
    • REDES SOCIALES
    • BOLETINES
  • PQRS
  • PESO DE BASCULAS
  • SERVICIOS Y BENEFICIOS
  • BLOG

Información

Avance de obras

Con emisión de bonos de la IP Antioquia – Bolívar, se reactivan los cierres financieros de las autopistas 4G

15 diciembre, 2017Comunicaciones Ruta al MarAvance de Obras, Noticias

– Este proyecto se convierte en la primera Iniciativa Privada en realizar una emisión de bonos en el exterior para financiar su construcción. Los recursos financiarán la construcción de la Iniciativa Privada Antioquia – Bolívar.

Bogotá, 14 de diciembre de 2017. (@ANI_Colombia) – Como una excelente señal de la confianza que hay en la banca internacional con los proyectos de infraestructura de Cuarta Generación (4G) en Colombia, calificó el presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), Dimitri Zaninovich, la emisión de bonos que realizó Goldman Sachs este jueves y que consiguió $520.000 millones en recursos.

“La emisión de bonos de Antioquia-Bolívar y la firma del contrato de crédito es la muestra tangible de la reactivación de los cierres financieros. Demuestra que el programa sigue avanzando, que la estrategia estuvo bien diseñada desde un principio y que el futuro que siempre hemos soñado de una infraestructura que conecta, que transforma a Colombia nunca ha estado tan cerca. La emisión de bonos es una prueba muy exigente, que además estamos pasando hoy en 4G, ya lo hemos hecho dos veces, pero esto demuestra por primera vez, en una iniciativa privada, que los proyectos están bien estructurados, que han sido adjudicados con transparencia y le dan confianza al mercado”, resaltó el presidente de la ANI.

Durante la operación, la banca de inversión recibió ofertas por 1,4 veces el valor de la emisión.  “Esta emisión es el abrebocas de la reactivación de los cierres financieros. Adicionalmente tendremos el cierre financiero de Bogotá – Girardot y las demás operaciones que han sido aprobadas recientemente”, puntualizó Dimitri Zaninovich, presidente de la ANI.

A su turno, Luz María Correa, presidenta de Construcciones El Cóndor, resaltó que “este es un gran hito en la financiación de Asociaciones Publicas Privadas sin Aportes de Recursos Públicos y valida la fortaleza de la estructura contractual de las concesiones de Cuarta Generación (4G). Esta emisión se hizo por $520.000 millones denominados en UVR y con un plazo de 26 años y un cupón de 6,75%”.

Esta emisión se suma a la celebración del contrato de crédito por $950.000 millones que realizó la concesión Ruta al Mar S.A.S. con el fin de financiar el proyecto que contempla la construcción, rehabilitación, mejoramiento, operación y mantenimiento del sistema vial para la conexión de los departamentos Antioquia-Bolívar.

La Concesión Ruta al Mar S.A.S., que está a cargo de la construcción de la IP Antioquia-Bolívar, es propiedad de la empresa constructora colombiana Construcciones El Cóndor S.A.

Esta IP contempla la intervención 491 kilómetros con una inversión estimada de $1,27 billones. Dentro de los trabajos a realizar está la construcción de 111 kilómetros de vía nueva, el mejoramiento de 226 kilómetros y la operación y mantenimiento de otros 154 kilómetros.

Este ambicioso proyecto abarcará cuatro departamentos. Las obras inician en Caucasia en Antioquia, llegan al departamento de Córdoba por la Apartada, Planeta Rica, El 15, San Carlos, conecta con la vía que de Cereté conduce hasta Lorica.

Luego conecta con Sucre a la altura del municipio de Coveñas, avanzando por Tolú y El Pueblito, para culminar en el municipio de Cruz del Viso, Bolívar. Además, Antioquia y Córdoba también quedarían conectados por los lados de la Transversal de Las Américas.

Tomado de la ANI

Publicación anterior Así va la Gestión Ambiental Siguiente publicación Se iniciaron obras en la Unidad Funcional 8.3 San Onofre – Cruz del Viso

Archivos

diciembre 2017
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Nov   Ene »

Facebook

X RUTA AL MAR

Oficina Principal

Centro Logístico Industrial San Jerónimo Km 3 Vía Montería – Planeta Rica. Bodega # 4 Calle B Etapa Contiguo a planta de Bavaria en Montería – Córdoba
Teléfono: (4) 7921920.

Email: contacto@rutaalmar.com

Redes sociales

Facebook
Twitter
YouTube
Instagram

Contactos ANI

Calle 24 A# 59 – 42 Edificio T3 Torre 4 Piso 2, Ciudadela Empresarial Sarmiento Angulo, Bogotá D.C. | Código postal: 111321 | PBX: (571) – 484 8860

 

Correo electrónico de contacto: contactenos@ani.gov.co

Línea gratuita: 01 8000 410151 Fax: (+571) 3840534

 

 

 

 

 

Enlaces de interés

  • INICIO
  • Proyecto
  • Servicios
  • Tarifas
  • Trabaje con nosotros
  • Avisos de notificación
  • Gestión Ambiental
  • PESO DE BASCULAS
  • AUTOGESTIÓN
  • PESO DE BASCULAS
  • EVALUACION DE PROVEEDORES
  • MEJORAMISO
  • CAPACITACIONES
  • EVALUACION DE PROVEEDORES 2023
  • EVALUACION DE PROVEEDORES.
  • BLOG
  • MEJORAMISO

Copyright © 2024 by FQ Tecnologia.Logofq

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello. Tratamiento de Datos Personales